Apple y Microsoft
En el mundo de la tecnología se encuentran dos grandes marcas. Las cuales son Apple y Microsoft. Más que dos empresas, son dos grandes marcas que están posicionadas muy bien en el mercado de los ordenadores. En esta oportunidad se comentará de las grandes diferencias de estas marcas.
Siempre han estado en una eterna competencia, sin embargo siempre ha existido cuál de los dos sistemas operativos es de mejor rendimiento. Y cuál es la mejor para los usuarios.
Siempre se ha escuchado mucho sobre Apple, empresa conocida por el logo de la manzana mordida. Microsoft es la empresa reconocida por su símbolo, similar a una bandera. Pero a pesar de que ambas trabajan con ordenadores, siempre se han caracterizado por ser muy distintos una marca de la otra. Pero nos topamos con que cada sistema operativo tiene sus peculiaridades, sus cualidades y sus áreas de mejora.
Bueno podemos observar que tanto la iMac como Microsoft lanzaron hace no mucho tiempo las nuevas actualizaciones de sus softwares. Conocidas por el nombre de OS X “El Capitán”. En el caso de las iMac y Windows 10 en los ordenadores de Microsoft, respectivamente.
Un dato curioso que debemos tomar en cuenta…
El producto final que están ofreciendo ambas empresas son dos sistemas operativos que cada vez se están pareciendo más. Ya que nos ofrecen prácticamente las mismas funcionalidades. Pero igual manteniendo sus características originales que los distinguen el uno del otro.
¿Cuáles son las diferencias entre ambos sistemas operativos de la iMac y el Windows?
Empezamos con el precio:
Lo primero que podemos notar es que los equipos Apple son mucho más costosos que el resto de marcas que utilizan Windows como sistema operativo. Debido a lo que ofrece Apple es dirigido a un público en específico. Mientras que Windows va dirigido a un público más estándar.
Entonces se hace una conclusión, la cual es que Windows se posiciona como una marca low-cost. Por otro lado, en cuanto al costo de las actualizaciones del sistema operativo. Apple ya dejó atrás el hecho de cobrar por las actualizaciones pertinentes. Mientras que, Microsoft le da la opción a todos los usuarios de poder adquirir una licencia de Windows 7 o Windows 8. Para así actualizar de forma gratuita al nuevo sistema operativo que es Windows 10. El detalle se presenta para el resto de los usuarios que utilicen o posean versiones que son anteriores o no cuenten con una licencia oficial de Windows. Tendrán que pasar por caja. La versión Home y la versión Profesional de Windows 10 cuestan 119$ y 199$ dólares, respectivamente cada uno.
¿Qué es el diálogo con el ordenador?:
Windows ha decidido introducir en su sistema operativo a Cortana, que cumple con la función de un asistente digital de voz de Microsoft, el cual está disponible en Windows 10. Su principal función a desarrollar es el responder a preguntas o realizar distintas acciones que el usuario necesite o exactamente solicite. Por otro lado conseguimos es a, Siri, el asistente de voz equivalente de Apple solo se encuentra disponible en iPad y iPhone. En Mac, solo incluye un sistema de dictado de voz, aunque se rumorea que en la siguiente actualización de Mac incluirá también a Siri.
La integración con otros dispositivos:
Primero podemos evaluar el sistema operativo que es Windows 10 que funciona en ordenadores, tabletas y móviles. Esta funcionalidad es un plus para el usuario ya que estará más familiarizado con el sistema operativo una vez cambie de dispositivo (Sin embargo no tiene tanta demanda este sistema operativo si es fuera de los ordenadores). Por otra parte, Mac sigue apostando por mantener dos sistemas diferenciados, uno para ordenadores y otro para dispositivos móviles dando una variable de uso a los equipos.
¿Cuales son las funcionalidades integradas que posee?:
Una de las principales y grandes ventajas de Mac respecto a Windows es que al encender el ordenador por primera vez, es el funcionamiento que presenta de una manera dinámica, rápida y sencilla. Todos los dispositivos de Apple integran en sus versiones las mismas funcionalidades como las notas, el buscador Safari y el calendario entre otras, las cuales no ocupan mucha memoria y son útiles para los usuarios. Al contrario, Windows incluye muchísimos programas integrados por el fabricante que no siempre aportan valor, ocupan mucho espacio y en consecuencia, hacen que el rendimiento del ordenador sea mucho más bajo.
La seguridad y los virus:
Normalmente los usuarios de la famosa marca Apple piensan que sus ordenadores no necesitan antivirus ya que no existen apenas amenazas cibernéticas en Mac OS X. Sin embargo ellos mismos dan las recomendaciones a los usuarios de que se debe de instalar un antivirus, los cuales pueden conseguir disponibles en su plataforma digital.
El hecho de que Mac no necesite un antivirus hace que el sistema operativo vaya mucho más fluido y que el usuario se ahorre el costo de un antivirus. En el caso de Windows, nos conseguimos que es totalmente lo contrario. La existencia de los virus en el mundo digital obliga a los usuarios a buscar opciones de seguridad y protección en sus ordenadores, lo que afecta de forma indirecta a la velocidad y al rendimiento del mismo equipo.
Para mejorar la seguridad, aunque en otro ámbito, Windows 10 incluye Windows Hello, el sistema de seguridad que Microsoft ha diseñado para reconocer los rasgos faciales en 3D del usuario y que permite desbloquear el ordenador.
Hablemos de la usabilidad:
Las principales ventajas de Mac son los innumerables y útiles atajos de teclado, la fluidez del ordenador y el servicio de Spotlight, el cual mejora las búsquedas de contenido en Mac utilizando, en su última actualización, un lenguaje más coloquial para que los usuarios puedan buscar información de formas más eficaz y eficiente. Pero por otro lado, las principales ventajas de Windows es que ha reducido mucho el número de restricciones, permitiendo la descarga de un mayor número de aplicaciones para el ordenador.
Por conclusión ambos son buenos equipos pero depende de tu gusto y opciones de uso que desee para su ordenador.