Conoce más a fondo a una iMac pro
Siempre debes saber más de tú equipo, y por eso nace la pregunta ¿Cuál es el límite de mi ordenador? Esta pregunta la responde Apple con el ordenador iMac Pro. Desde hace mucho tiempo están estos equipos. Pero no se han quedado atrás y se supo que saldrá una nueva versión de la iMac Pro en el año 2019.
La iMac Pro: Cuáles son sus especificaciones del modelo analizado:
- Cuenta con una pantalla retina 5K de 27 pulgadas y 5.120 x 2.880 píxeles.
- Posee una gama cromática amplia P3 y brillo de 500 nits.
- Procesador Intel Xeon W a 3,2 GHz de 8 núcleos (opción de 10, 14 y 18 núcleos).
- Procesador gráfico Radeon Pro Vega 56 con 8 GB de memoria HBM2 (opción de Vega 64).
- Chip T2 de controladores y seguridad.
- Memoria SSD de 1TB (opción de 2 y 4TB).
- 32 GB de memoria ECC DDR4 a 2.666 MHz en cuatro canales (opción de 64 y 128GB).
- Puertos: cuatro USB 3.0, cuatro puertos Thunderbolt 3 (USB-C), lector de tarjetas SDXC, jack de audio y ethernet NBASE-T de 10GB.
- Conexiones inalámbricas: bluetooth 4.2 y Wi-Fi 802.11ac.
- Cámara FaceTime HD a 1080p.
- Incluido en la caja: Magic Mouse 2 en gris espacial, Magic Keyboard con teclas numéricas en gris espacial, cable Lightning en negro y cable de corriente en negro.
- Color: gris espacial.
- Precio del modelo analizado aproximadamente en 5.000 euros en Apple.
En el transcurrir del tiempo se hablado de:
- Más puertos y más comodidad: así es el hub de Satechi para iMac y iMac Pro.
- Soporte para iMac y iPhone: analizamos los accesorios de Satechi y Elago.
Características de la pantalla familiar y un procesador de «workstation»
Para empezar con el análisis del equipo iMac Pro, se debe hablar de la pantalla, las especificaciones cambian por completo. La pantalla retina del iMac Pro es la misma que tiene el iMac de 27 pulgadas de 2017. Entonces, podemos citar lo que Pedro Aznar dijo sobre ella:
“En esta generación, la compañía de Cupertino mantiene la asombrosa resolución de 5120 x 2880 píxeles, pero mejora la cantidad de colores a mil millones – casi nada – y sube hasta los 500 nits de brillo. Un nit es una medida de luz estimada sobre un área, y típicamente los monitores de escritorio suelen llegar a los 200 o 300 nits. Con sus 500 nits, esta nueva generación de iMac se sitúa al nivel las televisiones de alta definición, que suelen comenzar en 450 – y según la propia compañía, es un 43% más brillante que el modelo anterior”.
No cabe duda que quien venga de cualquier otro equipo diferente a un iMac de 2017 y 27 pulgadas se topará con una pantalla increíble. Ya sea por espacio útil de trabajo, la resolución retina o la gama cromática P3 que se utiliza en la industria del cine. Es sorprendente la cantidad de espacio que añade. Tanto así, que al final no te das cuenta de las notificaciones que le llegan.
Aparte de la cita que se ha hecho. Estamos consientes de que su resolución consta de 5K. Basado en un procesador de Intel Xeon W. Que nunca antes se ha utilizado en una iMac y con hasta 18 núcleos una gran potencia de equipo.
Hablar de la potencia de este procesador es un tema muy extenso. Debido a que es un procesador de estación de trabajo con rendimiento enterprise. Su fabricación atrae un buen, rendimiento de 14nm+ y basado en la arquitectura Skylake, trabajando con 3.2GHz y con un turbo máximo de 4.2GHz.. Además, es capaz de soportar la memoria RAM DDR4-2.666MHz ECC de cuatro canales. Que es la que monta el iMac Pro (el iMac tope de gama sólo llega a los 2.400MHz).
Este equipo cuenta con 18 núcleos los cuales ayudan mucho a no recalentar ni saturar a tu equipo.
Cuentas con gráficas para jugar y desarrollar en Realidad Virtual
iMac Pro posee dos configuraciones de tarjeta gráfica de la familia Radeon Pro: Vega 56 y Vega 64. La diferencia más notable entre ambas, se encuentra en la cantidad de memoria de cada una. En la primera tenemos 8GB, mientras que la segunda tiene el doble, 16GB. En ambos casos se trata de memoria HBM2.
Para hablar de la Vega 56. Es suficiente para jugar de una buena manera en realidad virtual. Debido a esto, el iMac Pro es el segundo equipo de Apple capaz de disfrutar de juegos de realidad virtual.
Las dos opciones de la tarjeta gráfica se diferencian esencialmente en la cantidad de memoria de video.
El T2 o el primer procesador ARM en un iMac de escritorio
La compañía Apple hace el uso de un nuevo chip T2. Que mediante su propio procesador ARMv7. Gestiona todas las peticiones que llegan desde el chip Intel principal. A través de macOS Sierra. Posee tu propia GPU para mostrar los gráficos con independencia del resto del sistema. Y está controlado por partes del sistema operativo que recuerdan mucho a watchOS. Este Apple T2 también es el encargado de la gestión del Secure Enclave – la “caja fuerte” del Touch ID – e incluso protege en esta generación el uso de la cámara frontal ante ataques de malware o similares.
A fin de cuentas, este procesador ayuda a descargar de trabajo al procesador principal de Intel, encargándose de tareas muy pesadas como el cifrado de disco para que sean transparentes de cara al usuario. Y así es. En ningún momento te planteas si el disco está cifrado, cifrándose o no lo está.
Edición de video 4k entiempo real
En cuanto a la edición de video, hemos dejado que nuestro equipo de video de Weblogs SL, formado por Ángela Blanco y Mario Merinowski, quienes utilizaron el iMac Pro para su trabajo durante unas horas. Tras utilizarlo para editar video en 4K y 25fps durante un buen rato, el iMac Pro les ha sorprendido por la fluidez al trabajar con este formato.